Saltar al contenido
Portada » Fotografía de paisaje en Uruguay.

Fotografía de paisaje en Uruguay.

Sierras de Lavalleja

¿Es posible hacer fotografía de paisaje en Uruguay? Sí, es posible. Pero antes vamos a ver que entendemos por fotografía de paisaje, y qué tipos de paisajes podemos encontrarnos en Uruguay.

Fotografía de paisaje en el Uruguay
Paisaje natural

Podemos definir a la fotografía de paisaje como a la fotografía que se encarga de capturar una imagen de un espacio geográfico. Dentro de lo que consideramos espacio geográfico o paisaje en fotografía, podemos decir que tenemos los siguientes tipos:

  • Paisaje natural.
  • Paisaje urbano.
  • Paisaje rural.
  • Paisaje nocturno.

En éste artículo no voy a hablar sobre el paisaje urbano y el paisaje rural porque no se diferencia mucho de los paisajes urbano y rural que existan en otras partes del mundo. Por lo que nos centraremos más que nada las características de nuestro paisaje natural. En relación al paisaje nocturno, está muy ligado al paisaje natural, con lo cual, lo incluiremos dentro de éste.Vale aclarar que no pretende ser un artículo superdetallado de los ambientes que existen en el Uruguay.

Paisaje natural en el Uruguay.

En el Uruguay podemos encontrar diversos tipos de paisajes naturales:

  • Franja costera.
  • Montes.
  • Pradera.
  • Humedales.
  • Lagos y lagunas.
  • Serranías y cerros.

Franja costera.

La franja costera del Uruguay abarca desde la desembocadura del río Uruguay, donde comienza el Río de la Plata, hasta la Barra del Chuy, el extremo más al este del Uruguay. El paisaje de la franja costera puede estar conformado por médanos, roquedales o desembocadura de arroyos o ríos. Podemos realizar distintos tipos de fotografías de paisaje, ya sea atardeceres o amaneceres, así como también realizar fotografía de larga exposición, como las que realicé en la playa Las Grutas en Punta Ballena. También podemos combinar la franja costera con paisaje urbano o semiurbano, como pueden ser, Punta del Diablo, Piriápolis o mismo Montevideo, por citar algunos lugares.

Hay lugares muy interesantes en toda la franja costera, como pueden ser los grandes médanos de Cabo Polonio que, si se combina con un amanecer o atardecer, pueden generar imágenes espectaculares.

Franja costera en Punta del Diablo.

Montes, praderas, serranías y cerros.

Fotografía de paisaje de Uruguay en Villa Serrana
Monte ribereño en Villa Serrana

En el Uruguay tenemos diversos tipos de montes. Tenemos los montes ribereños (de galería o fluviales), los montes serranos, los montes de quebrada, los montes de parque, los montes psamófilos y los palmares. También podemos incluir el monte ralo de los mares de piedra y los montes de ombúes.

Vale la aclaración que, cuando hablamos de montes, nos referimos al monte indígena que están conformados por flora autóctona. No entran dentro de esta categoría las plantaciones de eucaliptus y de pinos por ejemplo, ya que son eso, plantaciones. Tanto los eucaliptus como los pinos, entre otros árboles y arbustos, son plantas exóticas, no conforman la flora autóctona del Uruguay.

Debido a la variedad, podemos realizar distintos tipos de fotografía, incluso larga exposición como la de la foto.

Desde reflejos si estamos ante un curso de agua grande, o contrastar colores entre el cielo y el follaje, así como también jugar con el filtrado de las luces del sol entre el follaje.

Junto con los montes, podemos incluir las serranías y los cerros, ya que ambos están ligados. En el Uruguay existen varios lugares, como pueden ser el Valle del Lunarejo, el Valle Edén, Quebrada de los Cuervos, los Pozos Azules, entre otros lugares.

En relación a las praderas, éstas están conformadas por vegetación herbáceas, es decir, distintos tipos de pastos. Está relacionada más al paisaje rural, ya que se usan para el pastoreo del ganado.

Sierras de Lavalleja
Sierras de Lavalleja

Lagos, lagunas y humedales.

carpincho en Villa Serrana
Carpincho en Villa Serrana

La presencia de lagos y lagunas naturales se da más bien en la zona este del país, en Maldonado y Rocha. Los humedales los encontramos principalmente en donde hay lagos, lagunas, ríos o arroyos, en Rocha encontramos los más grandes humedales. En esos ambientes podemos combinar la fotografía de paisaje con la de naturaleza.

También podemos incluir acá los embalses de represas, aunque no son naturales. En el caso de la fotografía, se realizó en el embalse de la represa Stewart Vargas de Villa Serrana, en Lavalleja.

Son lugares interesantes para realizar reflejos del cielo en el agua, tanto durante el día como durante la noche.

Fotografía nocturna.

La fotografía nocturna podemos realizarla en cualquiera de los ambientes citados anteriormente.

La foto de la Vía Láctea la realice en el camino que va al Salto del Penitente, en Lavalleja. Si fuera un lago, podría buscar el reflejo en el agua de las estrellas o mismo de la Vía Láctea.

También, en especial en el verano que ya no es posible fotografiar la Vía Láctea, se pueden realizar rastros de estrellas.

Vía láctea en Lavalleja
Vía láctea en Lavalleja

Para concluir, en Uruguay tenemos muchos lugares en donde realizar fotografía de paisaje, tanto sobre paisaje natural como urbano o rural. Es cuestión de fijarse, por ejemplo, en Google Maps o Google Earth, para encontrar una locación, fijarse en las condiciones climáticas, ya que no es lo mismo fotografiar un determinado lugar con un cielo limpio que con un cielo nublado. Incluso ese detalle del cielo, puede dar como resultado fotografías distintas de un mismo lugar. Es importante aprender a usar Photopills para analizar la posición del sol al atardecer o al amanecer,e incluso la posición de la luna o de la Vía Láctea en caso de realizar fotografía nocturna.

Conocer el lugar previamente a donde se irá a fotografiar, más si nunca se estuvo, es importante para poder planificar correctamente y no llevarse sorpresas. Yo uso mucho Google Maps en combinación con Google Earth para conocer en detalle el lugar. Más aún si en Google Maps aparecen fotografías del lugar, lo que te brinda una idea de las posibilidades del lugar. Incluso uso la brújula del Google Earth para tener una orientación por si quiero realizar fotografía nocturna, del atardecer o amanecer… además de lo que te brinda Photopills que es crucial. Si se quiere realizar fotografía de paisaje, Photopills es imprescindible tenerlo instalado en el celular.

Si te gustó el artículo, te agradezco que lo compartas y te suscribas. ¿A qué lugares del Uruguay has ido a fotografiar paisajes?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

You cannot copy content of this page

No puede copiar contenido de este sitio.