Saltar al contenido
Portada » Equipo para fotografía de paisaje

Equipo para fotografía de paisaje

fotografía paisaje
fotografía paisaje
fotografía paisaje

En este artículo voy a tratar sobre que equipo para fotografía de paisaje se precisa. Si bien en el artículo sobre la Playa las Grutas escribí sobre que equipos usar, en éste artículo voy a profundizar un poco más sobre este tema. Básicamente podemos dividirlo en tres partes: el cuerpo de la cámara, los objetivos y los accesorios.

Si quieres saber que sobre paisajes en el Uruguay, puedes leer este artículo.

El cuerpo de la cámara.

Acá solamente me voy a referir a los cuerpos de cámara con objetivos intercambiables, no me voy a referir a las cámaras bridge, compactas o de celulares. Podemos clasificar las cámaras de objetivos intercambiables básicamente en dos tipos, las réflex y las mirrorless. Las réflex tienen un espejo que desvía la luz hacia un prisma, y éste desvía la luz hacia el visor óptico. Cuando se oprime el obturador, se levanta el espejo para que pase la luz hacia el sensor. En el caso de las mirrorless, como el nombre lo indica, son las cámaras sin espejo, por ende, tampoco tienen un prisma, y el visor es electrónico y no óptico. Hoy en día, las cámaras réflex se están dejando de fabricar y van ha terminar siendo substituidas por las cámaras mirrorless.

Las mirrorless tienen varias ventajas con respecto a las réflex. Al no tener espejo ni tampoco prisma, eso permite aprovechar el espacio, por ejemplo, para mover el sensor, con lo cual, muchas mirrorless incorporan el estabilizador de imagen, permitiendo así aumentar el tiempo de exposición sin necesidad de un trípode. Además, se puede reducir también su tamaño, aunque en algunos casos no sea tan así. Otra ventaja es que se pueden crear monturas más grandes, con lo cual, permite un mayor pasaje de luz, y así obtener una mayor apertura de diafragma, incluso con un número f menor a 1.

Independientemente si la cámara es réflex o mirrorless, podemos clasificarlas según el tamaño del sensor. En base al tamaño del sensor podemos clasificarlas en:

  • Fullframe. Son las cámaras de formato completo. El tamaño del sensor es el equivalente al formato 35mm de película.
  • Apsc. Son las cámaras que presentan un sensor más pequeño que las fullframe, su tamaño es casi la mitad del de una fullframe.
  • Micro4/3. Son cámaras que presentan un sensor aún más pequeño, cerca de la cuarta parte de un sensor fullframe.

No voy a entrar en detalle, pero puedes leer este artículo que escribí sobre las cámaras digitales. Ahora, ¿qué cuerpo nos conviene utilizar? En realidad, la fotografía de paisaje no es un tipo de fotografía que nos exija una cámara en especial. Lo que sí es importante es que el cuerpo de la cámara sea sellado y resistente a los golpes. El resto de las características que puedan tener las distintas cámaras no son tan relevantes. Puede ser interesante que el sensor esté estabilizado y así poder prescindir de un trípode si queremos realizar fotografía de larga exposición, pero con exposiciones de no más de 2 segundos.

Otras dos características a tener en cuenta, pero no son fundamentales, es que tenga un buen rango dinámico y que sea de más de 30 MP por si se quieren imprimir en tamaño grande. En sí, la fotografía de paisaje no es una fotografía que demande un cuerpo de cámara en particular, sí que sea sellada y resistente.

Los objetivos.

Este es uno de los aspectos más importantes que tiene que tener en cuenta los fotógrafos en su equipo para fotografía de paisaje. Si bien cualquier objetivo se puede utilizar en este tipo de fotografía, los objetivos más usados son los gran angulares y los super gran angulares. Se define a los objetivos gran angulares, a los objetivos que su distancia focal ronde entre los 20mm y los 35mm. Los super gran angulares son los que su distancia focal ronde entre los 10mm y los 18mm. Por debajo de los 10 y 12 mm ya estaríamos hablando de los fisheye u ojos de pez.

¿Se puede realizar fotografía de paisaje con teleobjetivos? Obviamente que sí se puede, incluso con superteleobjetivos (superiores a los 300mm). También se puede realizar con los objetivos típicos para retrato, como el 50mm y el 85mm. Si bien los gran angulares y los super gran angulares son los más usados, no significa que no podamos usar otros objetivos.

¿Fijos o zoom? Esto es una cuestión de gustos, hay quienes les gustan los objetivos de distancia focal fija y hay otros que prefieren los de distancia focal variable (zoom). La ventaja de los fijos es que tienen una mayor apertura de diafragma, es decir, son más luminosos, y la ventaja de los zoom es que no se tiene que estar cambiando de objetivos. Por eso, en este aspecto, es una cuestión de gustos. Hay quienes incluso tienen ambos tipos de objetivos.

Lo que sí es fundamental, es la nitidez del objetivo. Si bien es posible realizar fotografía de paisaje con objetivos de kit, de hecho, yo lo hago, lo ideal es tener objetivos de muy buena calidad por dos razones, robustez y nitidez. Si está sellado, mejor aún. No nos olvidemos que, al igual que la fotografía de naturaleza, la fotografía de paisaje está sujeta a las inclemencias del tiempo. Polvo, lluvia, entre otras cosas, pueden afectar seriamente a nuestro equipo de fotografía si no está sellado y si no es resistente a los golpes.

En definitiva, los objetivos más importante dentro del equipo para fotografía de paisaje, son los gran angulares y los super gran angulares.

Accesorios para el equipo de fotografía de paisaje.

Este es tal vez uno de los items más importantes y variados dentro del equipo de fotografía de paisaje. Dentro de los accesorios a tener en cuenta tenemos:

  • Mochila o bandolera.
  • Parasoles para los objetivos.
  • Trípode.
  • Baterías.
  • Tarjetas de almacenamiento.
  • Filtros de densidad neutra.
  • Filtros polarizadores.
  • Disparador remoto.
  • Linterna.
  • Apps instaladas en el celular.
  • Franelas y pera sopladora para limpiar los objetivos.
  • Powerbank y cargadores de batería.

Esto sería básicamente los accesorios que se tienen que tener en cuenta al formar un equipo para fotografía de paisaje. No significa que se tenga que tener todo, algunos de ellos son imprescindibles, otros no tanto. Dentro de los imprescindibles, tenemos la mochila o bandolera, los parasoles, el trípode, las baterías, las tarjetas de almacenamiento, las apps y las franelas. Es importante que la mochila o la bandolera sean resistentes y permita llevar todo nuestro equipo, y fundamental que sea impermeable o tenga una funda protectora contra la lluvia. En relación a los trípodes, es fundamental que sean robustos, que soporten no menos de 4kg. Esto no significa que vayamos a cargar al trípode con ese peso, pero no aconsejo trípodes que soporten menos de ese peso porque no son lo suficientemente robustos.

También es importante contar con más de una batería, ya que nos puede pasar que se nos acabe la carga de ésta y no podamos realizar más fotos. También acá radica la importancia de tener un powerbank para poder cargar las baterías en caso de ser una jornada intensa de muchas horas. Por lo menos hay que contar con dos o tres baterías. Lo mismo pasa con las tarjetas de almacenamiento, puede pasar que, o bien se nos llene la tarjeta o peor aún, se nos estropee, por eso la importancia, a igual que las baterías, contar con varias.

Las franelas son necesarias porque es prácticamente seguro que se nos ensucie el lente, aunque sea con gotitas de agua. También una pera sopladora sería conveniente llevar para eliminar alguna pelusa o piedrita (ojo con la franela, hay que verificar que no haya piedritas u otro objeto que pueda rayar el objetivo). Los parasoles son importantes por dos razones, nos protegen el lente ante una eventual caída, y evita los fastidiosos flare cuando apuntamos hacia el sol.

En relación a las apps, que seguramente muchos no lo tendrían en cuenta, es fundamental tener instalado en el celular Photopills. Nos permite planificar nuestras fotografías, en especial los atardeceres, amaneceres, la salida de la luna, la Vía Láctea, entre otros. Diría que es una de las apps esenciales, por más que sea paga. Otras apps fundamentales son Google Maps y Google Earth, las cuales nos van a permitir conocer el lugar donde queramos ir a fotografiar. Muchas veces aparecen fotografías que nos brindan una idea del lugar y las posibilidades que tiene para ir a fotografiar.

Otras apps que se deben usar, son las relacionadas al clima, como por ejemplo, Accu Weather, entre otras. Nos brinda información sobre como va a estar el tiempo, si el cielo va a estar nublado, o si va a llover. si bien no son 100% fiables, nos brindan un panorama sobre el clima. No es lo mismo realizar un atardecer o amanecer con un cielo limpio de nubes que con un cielo nublado. Hay otras apps que nos brindan incluso si va a haber viento o no.

Los filtros, tanto los de densidad neutra (ND) como los polarizadores, si bien no se puede decir que son imprescindibles, sí son imprescindibles si se quiere hacer fotografía de larga exposición, en el caso de los ND, o si se quiere eliminar los reflejos, en el caso de los polarizadores.

El disparador remoto es importante tener uno, aunque no es fundamental, ya que podemos utilizar el disparador automático de la cámara o usar una app del celular también, más si nuestro celular cuenta con infrarrojo. La linterna es importante en caso de realizar fotografía nocturna, o vamos a estar hasta el anochecer y precisamos iluminar el lugar.

Algo más sobre el equipo de fotografía de paisaje.

Bueno, seguro que puede haber algo más para agregar, pero básicamente sería lo fundamental. El equipo básico sería contar con una cámara de objetivos desmontables, algún objetivo gran angular, aunque sea de kit, una mochila y un buen trípode, por lo menos para empezar. El siguiente paso sería invertir en la app de Photopills y baterías. Si al final se decide dedicarse a este tipo de fotografía, bueno, empezaría a invertir en el resto del equipamiento.

¿Qué otros accesorios crees que se puede usar en fotografía de paisaje? Si te gustó el artículo, compártelo y suscríbete para recibir lo último publicado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

You cannot copy content of this page

No puede copiar contenido de este sitio.